Los pingüinos son animales divertidos e interesantes que son únicos en muchos aspectos diferentes. Actualmente se conocen más de 18 especies diferentes de pingüinos y algunas de ellas llevan en el planeta más de 65 millones de años. Son un animal muy querido gracias a muchas representaciones populares en películas y cuentos infantiles, pero también son aves fascinantes que han despertado el interés de muchas personas en todo el mundo.
Sin embargo, lo que la mayoría de la gente no sabe es que el número de pingüinos en todo el mundo está disminuyendo. Cada año, la población de pingüinos disminuye a un ritmo alarmante y la mayor parte del mundo no se da cuenta de ello porque no llega a ver pingüinos «reales» en su hábitat natural. Por eso el Día de la Conciencia sobre los Pingüinos es una buena oportunidad para aprender más sobre los pingüinos y comprender la situación en la que se encuentran. Puede llevar a apreciar a los pingüinos e incluso puede convencerte de hacer un donativo para ayudar a que puedan seguir viviendo en nuestro planeta durante otros 65 millones de años
El Día de la Concienciación sobre los Pingüinos ayuda a hacer realidad la imagen que la gente tiene de los pingüinos, que suele provenir de las películas de animación y los dibujos animados. Los pingüinos suelen ser vistos como animales tranquilos a los que les gusta nadar, cuidar de sus hijos y socializar. Esta es una representación bastante exacta de lo que hacen los pingüinos a diario, pero no muestra el entorno en el que viven los pingüinos y cómo cambia constantemente a su alrededor.
El Día de la Concienciación sobre los Pingüinos es un momento para celebrar y conmemorar a los pingüinos, pero a menos que hagamos algo como colectivo para ayudar a los pingüinos a prosperar en la naturaleza, puede que no quede ninguno en un futuro próximo. Por eso el objetivo principal del Día de la Concienciación sobre los Pingüinos es educar a la gente sobre su situación, aprender cómo les ha afectado el cambio climático y también conocer las diferentes especies y dónde viven.
Historia del Día de la Concienciación sobre los Pingüinos
Los pingüinos son un barómetro de los efectos de la actividad humana en los polos, según los científicos de instituciones de todo el mundo. Por tanto, muchos consideran que sensibilizar sobre ellos es una forma de comunicar a la gente los peligros inminentes del cambio climático. Si la gente puede ver cómo se están viendo afectadas estas aves, tal vez hagan cambios en sus vidas.
Los laboratorios e instituciones científicas de todo el mundo se interesaron cada vez más por el Día de la Concienciación sobre los Pingüinos después de 2010. Su principal objetivo es destacar sus investigaciones relacionadas con los pingüinos y conseguir que el público se interese por la conservación.
Por ejemplo, el Laboratorio Polito publicó un vídeo en el que hablaba de lo que hacía para estudiar la vida de estas adorables aves en la Antártida en 2017. El Colegio de la Costa y el Medio Ambiente de la LSU también se subió al carro, publicando contenidos de vídeo en Facebook. En él se mostraban breves clips de pingüinos haciendo sus habituales payasadas, con mensajes importantes publicados encima sobre cómo viven. Según la pieza informativa, los pingüinos pasan la mayor parte de su vida en el hielo o en el agua. Sus colonias varían considerablemente en tamaño, desde unas pocas docenas hasta millones. Su dieta consiste principalmente en krill y pescado, y crean las llamadas «autopistas de los pingüinos» a través del hielo para facilitar la recogida de alimentos.
Sin embargo, los pingüinos son muy exigentes con la comida. Cuando viven en la Antártida, tienen que consumir cualquier caloría que encuentren, aunque sean gambas capturadas en el hielo desde hace años. Los pingüinos necesitan consumir tipos específicos de alimentos para mantener sanas sus plumas y cáscaras de huevo. Los científicos dicen ahora que pueden tomar muestras de estos componentes y determinar la calidad de su dieta. ¡Eso sí que es un logro!
En 2020, el zoo de Cincinnati se subió al carro del Día de la Concienciación sobre los Pingüinos tras el frenesí que se produjo en Twitter sobre el tema. El recinto público publicó un comunicado de prensa sobre el nuevo hábitat que había creado para sus pingüinos azules.
El Día de la Concienciación sobre los Pingüinos es, por tanto, una oportunidad para que todos los implicados en la vida de los pingüinos participen y hablen de esta criatura vital. Recuerda que el pingüino es el animal más grande que se adentra en el corazón de la Antártida para reproducirse. Es un animalito duro y merece la pena celebrarlo.
Cómo celebrar el Día de la Concienciación sobre los Pingüinos
Celebrar el Día de la Concienciación sobre los Pingüinos suele consistir en visitar una exposición de pingüinos en un zoológico local. Es una gran oportunidad para aprender más sobre los pingüinos, lo que comen, cómo socializan y también el entorno en el que viven. Pero también es una buena oportunidad para aprender más sobre cómo les ha afectado el cambio climático y qué se puede hacer para ayudar a su situación. Podrías recibir sugerencias sobre organizaciones benéficas que ayudan a los pingüinos y siempre se agradecen los donativos para ayudar a su causa.
Sin embargo, si no tienes un zoo local cerca, la celebración del Día de la Concienciación sobre los Pingüinos puede hacerse dentro de casa, incluso con tus hijos. Los documentales sobre pingüinos son una forma estupenda de aprender más sobre los pingüinos si tienes hijos adolescentes, pero si aún son pequeños y esperan algo divertido y extravagante para el Día de la Concienciación sobre los Pingüinos, entonces podéis ver juntos una película relacionada con los pingüinos, aunque sea un dibujo animado. También puedes ver vídeos en YouTube que hablen de los pingüinos y de su situación para aprender más sobre esta maravillosa especie.
También puedes pensar en hacer donaciones a organizaciones benéficas que se ocupan específicamente de las necesidades de los pingüinos. La Global Penguin Society, por ejemplo, realiza trabajos de conservación destinados a proteger el hábitat natural de los pingüinos. También aboga por la protección de los Océanos Australes, el principal lugar donde viven los pingüinos. Quiere proteger las dieciocho especies de pingüinos salvajes que se encuentran en todo el hemisferio sur para que las generaciones futuras puedan disfrutar de ellos.
Algunas organizaciones benéficas también te permiten «adoptar un pingüino», por una pequeña cantidad de dinero cada mes. A cambio, recibes actualizaciones periódicas sobre cómo les va a tus pingüinos. Y puedes saber más sobre los esfuerzos que se están realizando para reducir la invasión de la pesca en sus zonas de alimentación. Los pingüinos son susceptibles de sufrir el agotamiento de las poblaciones de peces, por lo que los conservacionistas deben gestionarlo con cuidado.
Por último, también puedes utilizar el hashtag #DíaDelConocimientoDelPingüino en las redes sociales para aprender más sobre los pingüinos o incluso para educar a otros sobre los pingüinos y su situación.