Normalmente, los trastornos del habla se han diagnosticado con definiciones genéricas, sin que haya mucha causa o explicación de por qué un niño tiene más dificultades para hablar.
Discapacidades como el autismo, el TDAH y la dislexia son más conocidas por el público, pero cuando a un niño se le diagnostica más bien un trastorno genérico del habla, no se puede decir mucho sobre cuáles pueden ser sus consecuencias futuras.
El Día de Concienciación de los Trastornos del Desarrollo del Lenguaje trata de dar voz a los que tienen un trastorno del lenguaje, ayudando a educar al público sobre este término y a concienciar sobre los trastornos del habla en la vida cotidiana.
Historia del Día de Concienciación del Trastorno del Desarrollo del Lenguaje
En septiembre de 2017, se puso en marcha el Día de Concienciación del Trastorno del Lenguaje del Desarrollo, o Día DLD para abreviar, para iniciar la nueva terminología que describe los trastornos del habla anteriores.
Con la campaña «DLD 1-2-3», se promovió la concienciación sobre estos problemas y se ayudó a difundir el conocimiento sobre lo común que puede ser el DLD en la vida de los niños. El Trastorno del Desarrollo del Lenguaje se produce cuando un niño o un adulto joven tiene dificultades para comprender el lenguaje y hablar.
Históricamente, se han utilizado como diagnóstico términos como afasia del desarrollo, trastorno específico del lenguaje y dificultad primaria del lenguaje, pero el término Trastorno del Desarrollo del Lenguaje lleva muchos años desarrollándose.
Las causas del TDL se han correlacionado con la genética, según los estudios, y la creencia de que el TDL está causado por la acción de los padres de no hablar a sus hijos no tiene apoyo ni pruebas que lo respalden.
Dificultades como la falta de empleo, dificultades en los estudios académicos y problemas de salud mental. En 2017, se fundó la fiesta para ayudar a popularizarla y dar pautas claras sobre cómo debe utilizarse.
En este día, la gente aprende sobre el DLD y puede inscribirse para convertirse en embajadores del DLD si ha tenido una experiencia personal o médica. La gente en este día también hace donaciones a la organización del sitio web y ayuda a difundir la concienciación a través de las redes sociales.
Cómo celebrar el Día de la Concienciación sobre el Trastorno del Desarrollo del Lenguaje
Da las gracias a los logopedas que trabajan con diligencia para mejorar las capacidades del habla de los niños durante sus primeros años. Difunde la concienciación imprimiendo carteles, repartiendo hojas informativas y difundiendo el término en las redes sociales.
Ayuda a donar para apoyar la campaña, inscríbete para ser embajador y organiza un acto en tu escuela pública local. Si conoces a un niño o a alguien que haya tenido un trastorno del habla, infórmale sobre este término y apóyale mostrando su aceptación y aprecio como persona.
Deja una respuesta